Ir al contenido principal

Educación

Leo el blog de un educador y encuentro cierta actitud más o menos conocida, una especie de sentimiento de culpa según el cual todos los males de la educación se deben a que el sistema (aún) no entiende a los niños y los trata con fórmulas negadoras de su esencia y su libertad, etc. Creo que el problema está en la omisión de una premisa fundamental.

En toda sociedad se educa a los jóvenes partiendo de la base de que deben ser algo que aún no son. Es decir, hay un modelo de persona que orienta el proceso. Y lo que ocurre es que, por un lado, la nueva educación parece proponer una pedagogía sin modelo y, por otro, la sociedad actual no tiene de hecho un modelo universal explícito, sino muchos sub-modelos espontáneos más o menos antisociales, desde el pandillero traficante y el grafittero hasta el neocristiano sectario, pasando por el hippie o el yuppie. El educador progre se considera un quijote melancólico entre el desastre de unos educandos a quienes "le(s) es cada vez más difícil manejar su lengua con soltura y precisión, recordar los hechos fundamentales de la historia de su país, realizar deducciones lógicas o comprender textos escritos que no sean rudimentarios" (v. C. Lasch; La escuela de la ignorancia) y una cultura pedagógica insensible o, peor aún, oscurantista. Que la sociedad, como organismo digamos, tienda a mantener sólo el mínimo educativo necesario para seguir reproduciéndose en su forma actual, no es algo tan descabellado: lo prueban en parte el privilegio de la formación técnica y la extinción de las humanidades. Pero que los jóvenes resulten intelectualmente afectados por las fallas de la educación no es cierto en absoluto. Su problema no es que sean incapaces de comprender lo que se les explica en las aulas, sino que prefieren dirigir sus capacidades a objetivos que el educador (progre o tradicional) no reconoce. Es notable el caso de los niños que, de manera autodidacta, acaban por convertirse en expertos informáticos, tal vez en hackers. Y no creo que el delincuente veterano necesite de muchos recursos histriónicos, narrativos, plásticos, lúdicos o tecnológicos para transmitir con éxito a un novato la técnica requerida para abrir un coche.

En el fondo de esto hay una paradoja: ¿se puede educar "para la libertad"? ¿se puede educar sin modelo? Y explicitando lo implícito ¿acaso es posible aplicar un modelo sin recortar de algún modo la libertad? Parecería que si la postulación de cualquier modelo como premisa para educar nos parece un abuso, sólo quedaría como misión para la educación la transmisión de técnicas que en sí mismas serían neutras respecto a cualquier modelo o proyecto. Aunque, como dije antes, se tiende a la formación instrumental, no existe proceso educativo sin aspiración a un modelo (de convivencia, en última instancia) compartido. El chico que profundiza en los misterios de la informática no busca sólo aumentar sus capacidades individuales sino también, y quizá ante todo, el reconocimiento de sus pares en el grupo o "tribu" que ha (o que le ha) elegido.




Entradas populares de este blog

Racionalidad instrumental

Más allá de la necesidad metodológica comentada, el individuo sobre el que la ciencia económica contemporánea construye sus modelos exhibe en su comportamiento ciertas características específicas, entre ellas, el tipo de racionalidad que ha dado en llamarse, “racionalidad instrumental”. Según ello, la acción racional consiste en la elección del curso de acción más conveniente para alcanzar los fines que el individuo se propone. El curso de acción más conveniente, a su vez, es aquel que optimiza la relación entre medios y fines, es decir, supone la menor inversión de medios para alcanzar de manera satisfactoria los objetivos prefijados. Este modelo se llama también “consecuencialista”, ya que la racionalidad de la acción se evalúa entre otras cosas por sus resultados. En términos de Elster: “Cuando enfrenta varios cursos de acción la gente suele hacer lo que cree que es probable que tenga el mejor resultado general (…)  La elección racional es instrumental: está guiada por el

La perspectiva lógica de la filosofía

El programa filosófico del positivismo lógico es, sin duda, radical. Según él, las condiciones del discurso con sentido son muy claras: definición de los conceptos y corrección lógico-sintáctica de las proposiciones. Un concepto se define por un conjunto de rasgos que permiten decidir en qué casos singulares se aplica y en qué casos no. A su vez, una proposición sólo tendrá sentido si respeta unas pautas lógicas (por ejemplo, la correspondencia entre tipos de sujetos y tipos de predicados: una persona puede ser honesta y un número puede ser impar, pero predicar honestidad de un número o decir que una persona es par no tiene sentido) y si es verificable, esto es, si hay modo de determinar su verdad o falsedad. Toda proposición con sentido remite en última instancia a proposiciones que se refieren directamente a propiedades observables. Si decimos que París es la capital de Francia, debemos tener claro el concepto de “capital”, debemos constatar que los objetos “París” y “Francia

Lo abstracto y lo concreto

Suele decirse, con matiz peyorativo, que el pensamiento filosófico es muy “abstracto”. Ese matiz tiene dos sentidos: uno, el más común, el de dificultad –lo abstracto es más difícil de entender, se aleja de la intuición–; el otro, el de distorsión o adulteración –la abstracción presenta una versión reducida de las cosas y, por tanto, las falsea. Las dos objeciones son válidas siempre que se pongan en perspectiva. Abstraer no es otra cosa que aislar mentalmente ciertas características particulares de un todo concreto. Y un todo concreto es cualquier objeto individual (un objeto determinado en un espacio y tiempo determinados), cuya individualidad depende, en efecto, de todos los rasgos que concurren para hacerlo único. Ahora bien, enseguida advertimos que lo realmente difícil de pensar no es lo abstracto, sino lo concreto. De hecho, nuestro pensamiento funciona con abstracciones que dan lugar a conceptos que sirven para construir proposiciones con las cuales nos referimos al mundo cuand